“La esclavización fue abolida finalmente en 1851 bajo el Gobierno liberal de José Hilario López. Esto fue posible porque para la época ya existía una fuerte presión ideológica en su contra y porque era muy improbable que la amargura de la abolición condujera a una guerra puesto que ya no se jugaban intereses vitales de clase” (Castillo, 205, p.179).
Durante la segunda mitad del siglo XIX, en las condiciones de abolición de la esclavización, los “negros” enfrentan diferentes procesos de “integración” a la sociedad nacional, pero también siguen desarrollando diferentes estrategias de resistencia que conllevan a diversas formas organizativas15. Por un lado, incrementan su presencia en los centros urbanos caracterizados desde la Colonia por presencia importante de la gente negra como Cartagena y Cali. En la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, muchos se desplazan desde los antiguos campos de minas en busca del mar Pacífico y constituyen auténticas sociedades comarcales (, 2002; , 1957). En el norte del Cauca, como resultado de la descomposición de la hacienda esclavista, surge un campesinado negro cuya existencia se extiende hasta la actualidad (Mina, 1975).
En el proceso de surgimiento de ese campesinado negro, venido de los antiguos esclavizados de las haciendas esclavistas, el uso de los bosques para establecer las parcelas y los asentamientos y el empleo de la violencia, bajo la forma de bandolerismo social, son estrategias de resistencias que están en el origen de dicha capa social. El economista y geógrafo alemán, Friedich von Schenck, en uno de sus viajes de la segunda mitad del siglo XIX, describe en los siguientes términos la población negra que habitaba la zona del norte del Cauca y sur del Valle del Cauca.
Los negros más irrespetuosos del Cauca viven en la región del Bolo y Pradera, cerca de Palmira; son ellos los soldados siempre listos a cualquier héroe de revolución cuya acción promete botín. En los bosques de las vertientes de las dos cordilleras que encierran el Valle del Cauca, vegetan numerosos negros que se pueden comparar con los negros cimarrones (o sea palenques) que vivían en las colonias de la Indias Occidentales.