Editorial EcoHabitar

  • MarIsahas quoted4 months ago
    ¿Dónde está la vida que hemos perdido en vivir?

    ¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento?

    ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido con la información? […]

    ¿Qué vida tienes, si no compartes tu vida?

    No hay vida si no es en comunidad […]

    Cuando el Forastero diga: “¿Cuál es el sentido de esta ciudad?

    ¿Estáis juntos porque os amáis los unos a los otros?”

    ¿Qué contestaréis? “¿Estamos todos juntos para sacar dinero los unos de los otros?” o “¿Esto es una comunidad?”

    Oh alma mía, prepárate para el advenimiento del Forastero.

    Prepárate para él que sabe cómo hacer preguntas.

    T.S. Eliot (1934)
  • MarIsahas quoted4 months ago
    Podemos y debemos crear reglas económicas y compartir la abundancia de la naturaleza de una manera colaborativa e incentivar a empresas y comunidades para regenerar de manera continuada los recursos básicos de los que dependemos.
  • MarIsahas quoted4 months ago
    P ¿Por qué permitimos que un sistema económico que ya no sirve para la supervivencia a largo plazo de nuestra especie o al bienestar de nuestras sociedades dicte la manera en la que hacemos negocios y nos relacionamos?
  • MarIsahas quoted4 months ago
    Cómo podemos satisfacer las necesidades básicas de todos mientras, simultáneamente, aseguramos nuestro futuro común protegiendo la biodiversidad, estabilizando los patrones climáticos y creando culturas humanas prósperas que regeneren la bioproductividad del planeta?
  • MarIsahas quoted4 months ago
    cuestionar las ideologías peligrosas que ya no nos sirven damos el primer paso para definir colectivamente la clase de preguntas que podrían ayudarnos a vivir alternativas más viables y a ayudarnos a crear culturas regenerativas en todas partes
  • MarIsahas quoted4 months ago
    Nuestra forma de pensar dominante en contrarios duales no nos deja ver la unidad subyacente.
  • MarIsahas quotedlast month
    Debido a una interconexión absoluta, a interactuaciones sistémicas y a bucles de retroalimentación, la mayoría de las veces, la causalidad es circular en lugar de lineal. Los efectos se convierten en causas, y las causas son los efectos de otros sistemas dinámicos.
  • MarIsahas quotedlast month
    Nuestro objetivo debería ser entender mejor la dinámica subyacente para facilitar que se den las propiedades positivas o deseadas -emergiendo a través de las cualidades de las interrelaciones en el sistema y la calidad de información que fluye a través de él. Tenemos que familiarizarnos con la incertidumbre y la ambigüedad porque han venido para quedarse.
  • MarIsahas quotedlast month
    Metafóricamente hablando, colocar la aguja del cambio transformador en el lugar correcto y en el meridiano correcto de la creación de significados culturales, puede desbloquear la energía acumulada y catalizar el cambio social y la transformación cultural.
  • MarIsahas quotedlast month
    ¿Y si la más asombrosa innovación evolutiva y la razón de ser de nuestra especie, lo que nos salva, fuera que, a través de nosotros, el todo transformador (el Universo) fuese capaz de reconocerse y de llegar a ser consciente de sí mismo?
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)