Tarde o temprano tenía que volver a Islandia, a ese lugar lleno de mesetas, valles, montañas y acantilados, tierra de llanuras fértiles, lagos y glaciares, más precisamente a Siglufjörður (fiordo de mástil de barco) una pequeña localidad pesquera situada en un estrecho fiordo del mismo nombre. Pertenece al municipio de Fjallabyggð y está situado en la región de Norðurland Eystra en la costa norte, es un sitio conocido por el Museo de la Era del Arenque, por ser escenario principal de la serie islandesa "Trapped" y por que es dónde el policía Ari Thór intenta descubrir qué sucedió en una fatídica noche en una ciudad donde nadie quiere saber.
Pero tenemos que volver en el tiempo, al año 1955, dos hermanas y sus parejas se trasladan a un fiordo aislado y deshabitado, su estancia termina abruptamente cuando una de las mujeres fallece en circunstancias misteriosas; no hay testigos, no hay pistas ni sospechosos, el caso queda archivado y sin resolver.
Cincuenta años más tarde, en Siglufjörður, aislado por un extraño virus, sale a la luz una vieja fotografía de la época que parece indicar que no eran los únicos habitantes del fiordo, es aquí donde entra en acción Ari Thór, quien intentará reconstruir lo que realmente sucedió esa fatídica noche de 1955 con la inestimable la ayuda de la periodista Ísrún (una de mis periodistas favoritas), quien investiga su propio caso, como siempre, nunca es tan fácil, la situación dará un nuevo giro cuando un niño desaparece a plena luz del día.
Esta novela evoluciono drásticamente, porque ser policía de una comunidad pesquera debe considerarse un trabajo demasiado sencillo, para alguien con el talento de Ari, es un trabajo sumamente desafiante, las historias de Jónasson, me han atrapado justo por eso, parecen sencillas, pero nunca lo son, en este libro se desarrollan cuatro casos, el de una suicida, un congresista, un adicto y un padre, y todos con su espacio y tiempo, con su complejidad y su embrollo y aun así, con una lógica impresionante. El final me ha dejado enganchado completamente a la historia de Ari.
Primero, tendría que tomar un vuelo de trece horas para llegar a Reikiavik, de ahí, un viaje de cuatro horas en coche para llegar a Siglufjörður (y aún me quedaría lejos Dalvík y Akureyri), aún así, me he decidido volver al paisaje imponente y frío de Islandia, a recorrer un poco su costa norte y regresar a la acción junto al pastor, al policía: Ari Thór.
"Durante una brillante noche de verano, un hombre es brutalmente golpeado hasta la muerte a orillas de un tranquilo fiordo en el norte de Islandia. Cuando el sol de medianoche se transforma en oscuridad debido a una nube de cenizas proveniente de una erupción volcánica, la joven reportera Ísrún abandona Reikiavik para investigar el suceso por su cuenta. Ari Thór y sus colegas de la pequeña comisaría de Siglufjördr luchan con un caso cada vez más desconcertante, mientras que sus problemas personales los llevan al límite."
¡Y que límite! La historia tiene mucha tela de dónde cortar, es una novela más madura, con mucha agilidad y suficientes cabos para amarrar, ha sido muy desconcertante leer una historia que tiene más de novela que de crimen y aún así funciona; por que no todo gira sobre Ari, hay más personajes, Ísrún es sencillamente espectacular, una periodista con olfato y determinación, Krístin se encuentra tan perdida como el lector y nos lleva por una vorágine que todos hemos vivido, y eso, sin mencionar a todos los personajes que les orbitan para hacer de esta novela un gran acontecimiento.
Ha sido heladamente increíble regresar a Islandia, volveré, eso seguro, si te animas a leerlo, me dices que tal, y despues, la siguiente vez que lo comentemos, "la próxima vez, te enseñaré a morir."
Este libro sumó un nuevo libro a la lista de los "libros que querré leer y jamás podré hacerlo": "Al norte de las montañas" de Hrólfur Kristjánsson, tal como lo narran, es un libro fantástico que le dio mucha fama al escritor.
La mejor frase para definir este libro, está dentro del mismo: "Es salir del fuego para caer en las brasas", la historia gira en torno al recóndito pueblo de Siglufjördur, en dónde nunca ocurre nada y sin embargo, "show most go on". Novela negra, muy fácil de leer, demasiado simple en sus personajes, a ratos entretenida, a ratos un poco brumosa, pero de tan predecible (o no) si pone a prueba tú habilidad para atar cabos. Eso si, es una novela super recomendable para leer después de alguna novela mucho más densa, relaja y distrae de forma entretenida. Te dejo una muy breve sinopsis:
No hay crimen más atroz que aquel que no lo parece. Ni asesino más temible que el que te saluda cada mañana. El primer caso del joven policía Ari Thór. En Siglufjördur, un pequeño pueblo pesquero en el norte de Islandia.
En audiolibro al principio fue difícil identificar a todos los personajes, sobretodo los masculinos, porque me sonaban sus nombres todos iguales, ya después fui identificándolos según lo que hacían o pensaban, quizá verlos escritos hubiera resultado más sencillo. Aún así, me divirtió la historia, siempre da gusto que al final encajen todos las piezas como rompecabezas.