Horacio Pons

  • Berenice Torreshas quoted2 years ago
    Los mapas hacen ver lo que la linealidad del escrito es impotente para enunciar: la simultaneidad de las acciones, la sincronía de los episodios, la coexistencia de los espacios. Aun cuando la concepción de la equivalencia predomine en la primera Edad Moderna, los mapas de las ficciones –o al menos algunos de ellos– comunican suplementos de sentido, emoción o sueño que el historiador debe postular sin poder siempre descifrarlos. Nuestra mirada los percibe, pero siguen siendo para siempre el secreto de los lectores antiguos.
  • Johanhas quoted2 years ago
    Pensar por uno mismo y tener el coraje de un juicio crítico autónomo es la lección de la Ilustración.
  • Johanhas quoted2 years ago
    Pensar por uno mismo y tener el coraje de un juicio crítico autónomo es la lección de la Ilustración.
  • Juan Pablo Liconahas quoted4 months ago
    Su inquietud apunta a la relación ética del sujeto con la verdad: el tipo de libertad y coraje que ese sujeto pone en juego al manifestar públicamente una verdad por la que responde en persona y que genera una tensión con sus interlocutores.
  • Juan Pablo Liconahas quoted4 months ago
    El parresiasta ya no se dirige a una asamblea ciudadana para perturbar un consenso, sino que, en cambio, se dedica a transformar un alma.
  • Juan Pablo Liconahas quoted4 months ago
    Este problema del decir veraz sobre uno mismo vuelve a encontrarse, como es obvio, en la práctica judicial, y más particularmente en la práctica penal.
  • Fernando Montenegro Sandovalhas quotedlast year
    como la voluntad de no ser gobernados pastoralmente.
  • carnerosalvaje1q84has quoted9 days ago
    si la gubernamentalización es en efecto el movimiento mediante el cual se trataba, en la realidad de una práctica social, de sujetar a los individuos a través de mecanismos de poder que reivindican para sí una verdad, pues bien, yo diría que la crítica es el movimiento por medio del cual el sujeto se atribuye el derecho de interrogar a la verdad sobre sus efectos del poder y al poder sobre sus discursos de verdad; la crítica será el arte de la inservidumbre voluntaria, el de la indocilidad reflexiva. La crítica tendría esencialmente por función la desujeción en el juego de lo que podríamos llamar, en una palabra, la política de la verdad.
  • Talia Garzahas quoted6 months ago
    del panem et circenses en las arenas de la antigua Roma
  • Talia Garzahas quoted6 months ago
    En otras palabras, estar vivo y vivir bien son las dos causas finales de la política.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)