bookmate game
Alicia Álvarez

Cuánto pesa tu mochila

  • Abrilhas quotedlast month
    Los síntomas son el resultado directo de nuestros intentos de adaptación al entorno.
  • Jesús Pinedahas quotedlast month
    Cuando hablamos de trauma en general, nos referimos a que algo nos ha impactado mucho y que va a ser difícil de olvidar. Esta concepción, en parte, es cierta, aunque hay matices.
  • lizramirezh27has quoted13 days ago
    Al final, los golpes nos van rompiendo si no somos capaces de absorberlos.
  • Paola Gonzalezhas quoted22 days ago
    si no lo nombramos, no existe y, lo que no existe, genera miedo y acaba en estigma.
  • Luis F. Guzmánhas quoted24 days ago
    No se trata de compartir mochila, sino de entender con qué carga el otro y cómo va a influir en el camino que vamos a recorrer juntos.
  • Luis F. Guzmánhas quoted24 days ago
    La dificultad para ponerle nombre a lo que sentimos reside en que la mayoría de nosotros tendemos al analfabetismo emocional, por no decir a la alexitimia. Es decir, disponemos de un rango de emociones conocidas muy limitado y, debido a eso, en muchos casos nos cuesta identificar correctamente qué sentimos.
  • Luis F. Guzmánhas quoted24 days ago
    Cuanto más profunda sea la herida, más difícil de maquillar.
  • Luis F. Guzmánhas quotedlast month
    Sin embargo, tengamos siempre esto presente: cualquier conducta adictiva o autodestructiva suele empezar como una estrategia de supervivencia para protegernos de pensamientos intrusivos, anestesiarnos, calmar la hiperalerta o facilitar la disociación.
  • Luis F. Guzmánhas quotedlast month
    En este sentido, por ejemplo, uno de los efectos más habituales de los traumas relacionales (los que sufrimos en el ámbito de las interacciones con los demás) y que nos desregula completamente a nivel emocional es la disforia sensible al rechazo (DSR). Es una reacción que se produce de forma desajustada al estímulo que la provoca, experimentando una extrema sensibilidad emocional y dolor debido al rechazo, la burla o la crítica (real o percibida).
  • Luis F. Guzmánhas quotedlast month
    Además, si podemos integrar las diferentes explicaciones teóricas y ver que las manifestaciones físicas, emocionales y conductuales son estrategias de adaptación o de gestión del malestar inicial, o de intento de protección y supervivencia ante el hecho amenazante, podemos entender que esas mismas reacciones también se vayan aposentando y enraizando, mutando a veces en patrones de conducta más complejos o en formas de comportamiento más o menos disfuncionales.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)