En el mundo tecnológico de rápida evolución de hoy, la inteligencia ambiental está transformando la forma en que interactuamos con nuestro entorno. Este libro explora cómo los sistemas inteligentes y omnipresentes pueden mejorar nuestra vida diaria, con aplicaciones que abarcan desde hogares inteligentes hasta robots autónomos. A través de una exploración detallada de temas clave en la ciencia robótica, este libro proporciona conocimientos esenciales para profesionales, estudiantes y entusiastas en campos relacionados con las tecnologías inteligentes.
Breve descripción general de los capítulos:
1: Inteligencia ambiental: una introducción al concepto y sus aplicaciones en robótica.
2: Computación ubicua: examina cómo la conectividad constante da forma a la inteligencia ambiental.
3: Conciencia del contexto: profundiza en los sistemas que se adaptan al entorno y las acciones del usuario.
4: Computación autónoma: explora los sistemas autogestionados que se ajustan de forma autónoma a las necesidades.
5: Dispositivo inteligente: analiza la evolución de los dispositivos capaces de interactuar de forma inteligente.
6: Tecnología tranquila: se centra en las tecnologías que se integran perfectamente sin abrumar a los usuarios.
7: Entorno inteligente: describe cómo se pueden mejorar los espacios físicos con tecnologías inteligentes. 8: Entorno inteligente: amplía la idea de entornos que aprenden y responden al comportamiento del usuario.
9: Sistemas generalizados conscientes del contexto: analiza los sistemas que se ajustan en función del contexto y la actividad del usuario.
10: Productos inteligentes: explora los productos que incorporan inteligencia ambiental para mejorar la funcionalidad.
11: Internet de las cosas: analiza cómo los dispositivos interconectados contribuyen a los sistemas de inteligencia ambiental.
12: Robot ubicuo: analiza los robots integrados en entornos cotidianos, lo que mejora la autonomía.
13: Anind Dey: una mirada a las contribuciones de Anind Dey a los sistemas conscientes del contexto.
14: Objeto inteligente: explora los objetos que se vuelven “inteligentes” a través de la interacción con los sistemas ambientales.
15: Privacidad visual: investiga cómo los entornos inteligentes equilibran la privacidad y la facilidad de uso.
16: Conciencia contextual espacial: examina cómo los sistemas interpretan el espacio para mejorar la experiencia del usuario.
17: Informática generalizada: analiza la integración de la tecnología de la información en la vida cotidiana.
18: Computación móvil en la nube: destaca el papel de la computación en la nube en la habilitación de sistemas ambientales móviles.
19: Calle inteligente: describe las tecnologías de calles inteligentes y su impacto en la vida urbana.
20: Albrecht Schmidt (informático): se centra en la influencia de Schmidt en la investigación de la inteligencia ambiental.
21: Joëlle Coutaz: analiza las contribuciones de Joëlle Coutaz al diseño de la inteligencia ambiental.
Este libro proporciona una comprensión integral del mundo interconectado de la robótica y la inteligencia ambiental. Desde la integración de dispositivos inteligentes hasta el desarrollo de robots autónomos, el contenido es invaluable para profesionales, estudiantes y aficionados ansiosos por mantenerse a la vanguardia en el campo en constante evolución de los sistemas inteligentes.