Explora el impacto de las motivaciones desinteresadas en el comportamiento electoral con Altruism Theory of Voting, una entrada clave en la serie “Political Science”. Este libro profundiza en cómo el altruismo desafía los modelos electorales convencionales, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la democracia moderna.
Breves resúmenes de los capítulos:
1: Altruism Theory of Voting — Entender cómo el comportamiento altruista moldea las decisiones electorales.
2: Rational Choice Theory — Comparar el altruismo con el marco de elección racional en la votación.
3: Condorcet Paradox — Explorar cómo el altruismo afecta las paradojas en los sistemas de votación.
4: Public Choice — Analizar el interés público y el altruismo en la política y la gobernanza.
5: Homo Economicus — El desafío del altruismo al paradigma del votante egoísta.
6: Rational Ignorance — El papel del altruismo en combatir o contribuir a la ignorancia racional.
7: Participación electoral — Estudiar cómo el altruismo impulsa la participación electoral y la salud democrática.
8: Cálculo de la votación: aplicar modelos económicos a la toma de decisiones altruista.
9: Paradoja de la votación: analizar el efecto del altruismo en la paradoja de los resultados individuales versus los resultados colectivos.
10: El mito del votante racional: el impacto del altruismo en la racionalidad en la votación.
11: Egoísmo: contrastar el comportamiento de voto egoísta con las motivaciones altruistas.
12: Noocracia: imaginar la gobernanza basada en el altruismo y sus implicaciones.
13: Peter Ordeshook: explorar las contribuciones de Ordeshook a las teorías de la ciencia política altruista.
14: Irracionalidad racional: analizar cómo el altruismo encaja en el marco de la irracionalidad racional.
15: Donación con un resplandor cálido: perspectivas psicológicas sobre la votación altruista.
16: Preferencias sociales: cómo el altruismo fortalece la cohesión social a través de la votación.
17: Comportamiento electoral: vincular el altruismo con patrones de comportamiento electoral más amplios.
18: Teoría de juegos conductuales: aplicación de la teoría de juegos a escenarios de votación altruista.
19: Altruismo recíproco en humanos: vincular el altruismo evolutivo con la votación contemporánea.
20: Votación cuadrática: introducir mecanismos de votación cuadrática que incorporen el altruismo.
21: Modelo espacial de la votación: mapear la influencia del altruismo en las alineaciones ideológicas y electorales.
La teoría del voto altruista es esencial para académicos y entusiastas deseosos de comprender la dinámica compleja del altruismo en la conducta electoral. Este libro no solo ofrece perspectivas académicas, sino también una guía práctica para navegar por el panorama político actual.