Habla, no lo ocultes en tu pensamiento: sepámoslo ambos.
Irrealishas quotedlast month
«¿Por qué estás lloroso, Patroclo, como una niña[254] tierna que corre junto a su madre y le manda que la coja agarrándole el vestido, y la estorba en sus prisas y envuelta en lágrimas la mira para que la levante en brazos?
Irrealishas quotedlast month
Sin embargo, los escolios informan acerca de muchos pasajes en los que la lectura de Aristarco no coincidía con la vulgata.
Irrealishas quotedlast month
El discípulo más notable de Aristófanes y el autor de la edición definitiva de los poemas homéricos en la Antigüedad es Aristarco de Samotracia
Irrealishas quotedlast month
Esta indicación de sospecha acerca de la legitimidad de un verso se denomina atétesis.
Irrealishas quotedlast month
Las citas aristotélicas de Homero difieren más de nuestras ediciones que las de Platón.
Irrealishas quotedlast month
y la revisión que Alejandro llevó a Asia y con la que dormía todas las noches, conocida con el nombre de «la del cilindro», cuyo autor, según Plutarco, Vida de Alejandro 8, 2-3, y otros, era el propio Aristóteles.
Irrealishas quotedlast month
Es llamativo que Platón (Ión 537 b) y Jenofonte (Banq. I 6), al citar Ilíada XXIII 335, discrepen entre ellos y también de las ediciones modernas.
Irrealishas quotedlast month
Las citas homéricas de los escritores áticos, de Platón en particular, muestran, junto a coincidencias notables en el número de versos y en la presencia de ciertos pasajes que han sido discutidos (el fin de la Odisea, la mención de los atenienses en el catálogo, etc.), discrepancias indudables con respecto al texto de nuestras ediciones.
Irrealishas quotedlast month
La primera mención de la lectura como entretenimiento aparece en el Erecteo de Eurípides (frag. 370 Nauck), datada entre 424-1 a. C.