es
Books
Javier Peña

Tinta invisible

  • Vania Vargashas quoted4 months ago
    Pero, ¿hasta qué punto la imaginación es distinta de la mentira?
  • Vania Vargashas quoted4 months ago
    Había completado el camino de la mirada del artista. Observación-memoria-imaginación. Los tres pasos de la lente de aumento.
  • Jimena Maraldahas quoted9 days ago
    El clímax se alcanza con la representación final en un auditorio lleno de público llegado del mundo exterior; la función termina en una atronadora ovación. La cámara sigue entonces a los presos de vuelta a sus celdas. Vemos una puerta maciza cerrarse detrás de uno de los reclusos y escuchamos el amargo sonido del cerrojo. El preso suelta entonces una frase demoledora: «Desde que conozco el arte, esta celda se ha convertido en una prisión».
  • Jimena Maraldahas quoted10 days ago
    Escribir, creo, no es más que inventar un juego en el que tú pones las reglas.
  • betzcclhas quoted22 days ago
    Considero, de hecho, que sucede al contrario. El Funes borgeano recordaba tantas cosas que era incapaz de crear nada propio. Lo importante para un escritor es saber distinguir qué elementos uno va a poder utilizar en el futuro y, por tanto, es conveniente archivar. Esa es, creo, la memoria del escritor. A partir de esa memoria, nace la imaginación, que, como dijo Einstein es más importante que el conocimiento, porque el conocimiento es limitado, pero la imaginación circunda el mundo. La imaginación permite crear un universo a partir de una postal, como le sucede al maquinista pintor de Hrabal.
  • Jimena Maraldahas quotedlast month
    Eudora Welty se titulaba El hombre petrificado.
  • Ernesto Pérez-Castrohas quoted2 months ago
    Minimizar el papel de la suerte en la configuración del canon cultural me parece una enorme ingenuidad. Minimizar el papel de la suerte en nuestra existencia me parece un ejercicio de soberbia que suelen llevan a cabo los más favorecidos por ella.
  • Ernesto Pérez-Castrohas quoted2 months ago
    Fernando Pessoa lo expresó atinadamente en El libro del desasosiego: La obra concluida es siempre la sombra grotesca de la obra soñada.
  • Ernesto Pérez-Castrohas quoted2 months ago
    Escribimos y leemos para olvidar que vamos a morir, para escapar del absurdo de la existencia. Creo que ese es el motivo por el que nos obsesionamos con las historias. Como Borges, Dickinson u Onetti. Inventamos historias para olvidar que nada tiene sentido. Para evitar la locura.
  • Ernesto Pérez-Castrohas quoted2 months ago
    Los seres humanos somos como Scheherezade, nos contamos historias porque mientras lo hacemos olvidamos que vamos a morir.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)