es
Books
Mariano Peyrou

Yo soy la naturaleza

  • Josué Osbournehas quoted2 days ago
    luego se entusiasma más; se corrige, asistimos al devenir de sus ideas y emociones: «pero debería ser pronto», dice, y «en realidad, una mierda de día», como si dijera «pensándolo bien» o «aceptémoslo». Esta venerable figura retórica, que se llama correctio y consiste en interrumpir brevemente el propio discurso para modificarlo, genera la sensación de que quien habla está pensando sobre la marcha, de que el discurso está vivo, moviéndose, en vez de ser algo prefijado y rígido.
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    Siempre me ha parecido que cantar una canción sin palabras hace que la canción sea mil canciones, porque la gente que la escucha puede introducir en ella sus propias historias». Este es, desde mi punto de vista, el reto de la poesía: conseguir que el poema sea mil poemas; que los lectores puedan introducir en él sus propias historias; que, aunque sus palabras estén quietas, haya en él algo que se mueve.
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    En la poesía queda el interés por la dimensión sonora de las palabras, pero sobre todo la capacidad de producir efectos al margen de su significado
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    La vida, desde luego, nunca se entiende del todo. Diría que la vida no tiene sentido, o tiene el sentido que le demos o estemos en disposición de recibir. El sentido de la vida consiste en encontrarle –asignarle– sentido a la vida. En un poema pasa algo similar: no es que no importe el sentido; el sentido importa tanto que se buscan distintos medios para ampliarlo, para multiplicarlo, para permitirle que sea fluctuante y contradictorio, para liberarlo de los prejuicios e intenciones de lectores y autores, para fomentar su existencia y su circulación incluso fuera del lenguaje.
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    Dan ganas de concluir que si la poesía no se entiende es, al menos en alguna medida, porque el tema de la poesía es siempre lo que no se entiende, más allá de los temas concretos o circunstanciales que puedan aparecer más o menos explícitamente en las obras. La poesía y el arte no surgen del espacio del que surgen otros discursos que buscan entender; surgen del espacio donde está lo que no se entiende.
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    El poema que se pronuncia en voz alta suele tener unas marcas muy características, la más llamativa de las cuales es sin duda el tono –la tensión– de la voz de quien habla, que también es distinto del tono que emplea para decir otras cosas y que indica la excepcionalidad de la ocasión.10
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    , el lenguaje poético incluye unas marcas que funcionan como un límite, que indican que estamos ante unas palabras separadas de lo cotidiano y real y que no debemos pedirles lo que les pedimos a las palabras destinadas a transmitir algo preestablecido. Estoy hablando de leer, pero lo mismo sucede cuando el poema se escucha, sea recitado para provocar una experiencia estética o como parte de una ceremonia dirigida a producir efectos en la realidad (en el plano de la salud, de la fertilidad de las mujeres o los campos, del clima, etc.).
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    No es que un poema no busque la comunicación, sino que propone un tipo de comunicación distinta. Para que podamos leer un poema como poema, aceptar la tensión que un poem
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    entre el pensamiento racional y el empleo de un lenguaje otro, extraño o aparentemente ajeno, que resulta peligroso por «el hechizo que ejerce sobre nosotros». La poesía se sale del ámbito del logos. En otras culturas encontramos planteamientos similares. Quizá este sea el único rasgo universal de la poesía: el hecho de que la transmisión de información no está en primer plano.
  • Josué Osbournehas quoted7 days ago
    He dado unos pocos ejemplos de pensadores y artistas occidentales que defienden que la poesía no aspira a comunicar un contenido concreto, lo cual encaja con la concepción que tenemos de la poesía desde los orígenes del pensamiento occidental: ya Platón afirma que los poetas escriben sus obras «fuera de sí» y que «es antigua la discordia entre la filosofía y la poesía»,
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)