Gabriela Jauregui,Olivia Teroba,Alaíde Ventura Medina,Márgara Millán,Lucía Calderas,Valeria Angola,Ángeles Cruz,Selene Galindo,Nayeli García,Jessica Marjane,Mónica Nepote,Leydy Pech,Yoalli Rodríguez,Alexandra R DeRuiz

Tsunami 3

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Violetta Ruizhas quoted1 hour ago
    Es así como nos dividieron, nos dividimos. Ahora ya hay esta conciencia de ver la importancia de organizarnos para defendernos entre todos de lo que nos está pasando. Ahora traen estos programas de gobierno que llegan y que dicen que nos están dando para poder vivir. Eso no está sirviendo, no nos está ayudando porque, al contrario, solamente está fortaleciendo esta forma de poder, de control. Ejerce un control dentro de los pueblos, no permite que los pueblos nos pongamos de acuerdo, no permite que nosotros de manera libre podamos pensar.
  • Violetta Ruizhas quoted2 hours ago
    Mi infancia fue muy bonita. Yo fui feliz porque todo estaba bien. Decían que había pobreza, pero teníamos comida. Yo tenía comida y una alimentación más sana, porque todo lo que uno sembraba lo cosechaba y de eso comía. Entonces yo tomaba agua limpia, no estaba contaminada, me enfermaba menos, tenía más libertad, me preocupaba menos. Entonces no teníamos miedo. Yo, por ejemplo, iba al monte, iba a leñar y si encontrábamos una aguada, encontrábamos un cuerpo de agua, podíamos tomar el agua con mucha tranquilidad, digamos, sin miedo. Y veía yo el monte. Yo conocí varias plantas, varios árboles. ¿En qué tiempo florece, qué da, en qué sirve? Si es una planta medicinal, si es su hoja, si es su tallo. Y eso me hizo muy feliz porque todo estaba en armonía. Todos estaban en equilibrio en mi infancia.
  • Violetta Ruizhas quoted2 hours ago
    Y puedo ver que mis abejitas pues no tienen días festivos: trabajan todos los días. Siempre y cuando haya flor, haya néctar, haya polen, mis abejas están trabajando. Salen a polinizar las plantas, los árboles, con la esperanza de que todo esto todavía se mantenga. No importa el riesgo que estén enfrentando, están cumpliendo una misión, una función. Las abejas me dan identidad, me veo en ellas.
  • Violetta Ruizhas quoted6 days ago
    Unos días antes de la muerte de mi madre, mi hermana enfermó. Con escasas energías se acercó a la cama para tomar la mano de su hija, cuyo cuidado asumió de una forma solitaria. Mi madre maternando en su lecho de muerte no es algo que cuente con orgullo porque pienso en lo sola que se sintió en ese momento y a lo largo de las vidas de ambas
  • Violetta Ruizhas quoted6 days ago
    Cómo desmontar el tiempo, la idea de tiempo centrado en un tiempo de producción, un tiempo de éxito, un tiempo de influencer, un tiempo de fama.

    Cómo desarticular esos tiempos y volverlos a tiempos de encuentro, de exploración y de conjuro.

    ¿Serán estas formas posibles o son simples deseos, cartas lanzadas al hiperespacio que se antoja más bien volver hiperdespacio?
  • Violetta Ruizhas quoted6 days ago


    El ejercicio políglota es ya una necesidad del tsunami que habitamos; hablar, comprender, empatizar con otras lenguas, hablar la lengua de la otra, sentir su cadencia. No se trata sólo de luchas interseccionales, sino de que esa interseccionalidad produzca un mundo otro.
  • Violetta Ruizhas quoted6 days ago
    Para el Estado, Laura no existe. El Estado despliega maneras oceánicas de negación, las criaturas que antes eran calificadas como monstruosas por una sociedad que juzga y corta, siguen siendo consideradas inadecuadas, pero de manera hipócrita. Se dice que existen derechos, pero se les aplazan, se les niega reconocimiento, el Estado las escruta y entierra expedientes en temporalidades imposibles
  • Violetta Ruizhas quoted12 days ago
    «Filosofar desde la cocina», nos propone Silvia Rivera Cusicanqui, para enmendar esa separación, para enaltecer la dignidad del trabajo manual, de cuidado, de re-producción del mundo
  • Violetta Ruizhas quoted12 days ago
    Esa centralidad del campo de enunciación de género hacía que el zapatismo hilvanara la transformación económica, política, social con la transformación de las mujeres y su situación de subordinación no sólo frente a los varones, ya fuesen los maridos, hermanos o patrones, sino también con relación al Estado y a la nación.
  • Violetta Ruizhas quoted12 days ago
    La «mexicanidad moderna» tiene sus clases sociales, pero funda su «ser común» en esa idea de nación que pone lo mestizo como realidad que se desliza hacia la blancura como deseo –y como actitud. Y no sólo de las clases dominantes. Esto impregna también al pensamiento feminista. Y eso, lo vino a romper el zapatismo
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)