es
Books
Juan Carlos Pérez Cortés

Anarquía relacional

Un ensayo que apuesta por profundizar en el calado político que reside también en nuestros vínculos entretejiendo anarquismo, pensamiento queer y disidencias sexoafectivas.
Las formulaciones contemporáneas de esta «anarquía relacional» se concretan por primera vez en Suecia durante la primera década del siglo XXI, pero beben no solo de la larga tradición del anarquismo, sino también de aportes de la sociología, la antropología, el feminismo, la teoría queer y los activismos no-monógamos. En un momento en que las perspectivas revolucionarias parecen haberse desplazado más allá del horizonte, el reto de la anarquía relacional es construir desde abajo redes de afectos y maneras de cuidarnos, modelos de convivencia con quienes nos acompañan acordes a los mismos ideales que desearíamos rigieran en la sociedad, superando la normatividad, las estructuras de poder y de autoridad heredadas y los mecanismos de control estereotipados.
502 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2022
Publication year
2022
Publisher
La Oveja Roja
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Maricruz Barrera Chávezhas quoted4 days ago
    Se trata de la predisposición, la vocación de cuidar y educar o acompañar, enfocada precisamente en eso y no como efecto secundario del vínculo con la madre u otra persona que está ejerciendo la crianza. En la red afectiva puede haber quien tenga interés en criar y quien no sienta hacia esa tarea la más mínima inclinación, quien apoye en ese ámbito y quien aporte en otras cuestiones. La labor de madre o padre (o persona criadora, en sentido amplio) es una opción de vida y merece su propio espacio de decisión y desarrollo, y no una realidad que se deba experimentar como resultado de otras opciones.
  • Maricruz Barrera Chávezhas quoted4 days ago
    las ventajas de la responsabilidad colectiva, entendida como la posibilidad de que haya más de una o dos personas implicadas en el proceso de crianza, en grados y modalidades variadas, son bastante evidentes. Además de la cuestión del número en sí, cuyos beneficios logísticos resultan obvios, hay un claro cambio de perspectiva cuando los formatos de los vínculos son flexibles y están basados en compromisos, que pueden incluir explícitamente el sostenimiento y la educación de las criaturas, y no en una prescripción cultural y unas expectativas implícitas que obligan a cumplir esa labor. Estos compromisos se basan en la responsabilidad libremente aceptada y no en que perduren elementos como la pasión romántica o la actividad sexual. (La inestabilidad de estos factores, en el modelo normativo, conduce a menudo a rupturas de la convivencia que afectan a la vida de las criaturas.)
  • Maricruz Barrera Chávezhas quoted4 days ago
    En definitiva, la familia de origen, en general, no es una fuente de vínculos genuinos en el sentido de comunicación, sinceridad, accesibilidad y escucha sin juicios. Aunque sí lo es frecuentemente en cuanto al apoyo en aspectos logísticos, enfermedades, sostenimiento económico y otras situaciones de vulnerabilidad, de acuerdo a un precepto normativo.

    Y ahora pienso que entonces una familia elegida puede ofrecer ambas cosas: apoyo y conexión emocional y facilidades logísticas.

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)