es
Books
Bertrand Galimard Flavigny

Guía para reconocer los santos

  • betzcclhas quoted5 years ago
    No penséis que he venido a traer paz al mundo. No he venido a traer paz, sino guerra. He venido a causar discordia: a poner al hombre contra su padre, a la hija contra su madre y a la nuera contra su suegra, de modo que los enemigos de uno serán sus propios familiares» (Mateo, X, 34-36).
    Venceslao I, joven rey de Bohemia, ilustró trágicamente estas perturbadoras palabras de Cristo
  • betzcclhas quoted5 years ago
    En el año 1537, durante un sermón de Juan de Ávila, João expresó de un modo tan exaltado su arrepentimiento y su contrición que todo el mundo creyó que había perdido la cabeza. Tras pasar una breve temporada en el manicomio, decidió dedicarse en cuerpo y alma al servicio de los enfermos, con el vanguardista objetivo de curarlos sin menoscabar su dignidad. En el año 1537 fundó su primer hospital en Granada, y años más tarde, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
  • betzcclhas quoted5 years ago
    creación en el siglo XIII, ha estado bajo el patronazgo de ambos santos
  • betzcclhas quoted5 years ago
    Cabe señalar que el inventor del estetoscopio, René Laennec (1781-1826), fue miembro de la muy venerable cofradía de doctores que, desde
  • betzcclhas quoted5 years ago
    Maximiliano María Kolbe, un fraile polaco que murió en un campo de concentración. Sus gafas y el siniestro pijama de rayas se convirtieron en sus símbolos
  • betzcclhas quoted5 years ago
    La historia de estos personajes también permite identificarlos: San Lorenzo aparece con la parrilla en la que fue martirizado; Santa Apolonia de Alejandría muestra las tenazas con las que le arrancaron los dientes; Santa Lucía lleva sus ojos en una bandeja, y Santa Águeda de Catania hace lo propio con los senos que le amputaron. La leyenda también ha participado en estas representaciones, como el ciervo con una cruz entre la cornamenta de San Humberto, el cerdo de San Antonio y los tres niños en la tina de sal de un carnicero de San Nicolás
  • betzcclhas quoted5 years ago
    CÓMO SE RECONOCE A UN SANTO en una iconografía? En primer lugar, por el halo o la aureola que hay encima o detrás de su cabeza. Este signo distintivo se empezó a utilizar en el siglo VI. Lentamente, hacia la mitad del siglo XIII, se fueron imponiendo códigos simples, como: la palma para los mártires; la flor de lis para las vírgenes; el libro para los diáconos y los doctores de la Iglesia; las filacterias para los profetas; el báculo y la mitra para los obispos; la corona y el orbe para los soberanos; la espada y la lanza para los militares, y la maqueta de una iglesia o un monasterio para los fundadores o constructores
  • betzcclhas quoted5 years ago
    importante establecer la diferencia entre un martirologio y un calendario: el clero no celebra las festividades inscritas en el primero, pero sí las que figuran en el segundo
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)