es
Books
Luis Jutglar Banyeras

Generación de energía solar fotovoltaica

  • Itzel Casaña Floreshas quotedlast month
    e. En climas fríos debe estar protegido del exterior para que su temperatura no sea excesivamente baja, téngase en cuenta que a medida que baja la temperatura de la batería, disminuye su capacidad de carga y aumenta el tiempo que tarda en cargarse. En climas cálidos, una temperatura excesiva puede acelerar la evaporación de electrolito y los procesos de oxidación
  • Itzel Casaña Floreshas quotedlast month
    Al escoger o construir el recinto debe tenerse en cuenta que esté exento de humedad y polvo, puesto que la pequeña película de humedad y suciedad que se deposita sobre la batería puede crear un falso contacto entre los electrodos, con la fuga de corriente correspondiente.
  • Itzel Casaña Floreshas quotedlast month
    Para mantener el banco de baterías en buenas condiciones de funcionamiento, conviene atenerse a unas normas básicas y a la comprobación periódica de su estado de funcionamiento. En la etapa de cálculo de la instalación, debe dimensionarse el banco de baterías adecuadamente para evitar descargas profundas y excesivo número de ciclos
  • Itzel Casaña Floreshas quotedlast month
    Las de plomo-ácido son las más empleadas en instalaciones solares FV y, dentro de ellas, se distinguen los tipos que se enumeran a continuación:
  • Itzel Casaña Floreshas quotedlast month
    Un acumulador es un dispositivo que permite almacenar energía eléctrica en forma de “energía química”, conservarla durante un tiempo prolongado y devolverla, otra vez en forma de electricidad, cuando es requerida.
  • Itzel Casaña Floreshas quotedlast month
    Regulador. Es el elemento de enlace entre los paneles, el acumulador y la demanda y su objetivo es regular las operaciones de carga y descarga del acumulador, a fin de evitar situaciones que pongan en peligro su correcto funcionamiento: estados de sobrecarga, sobredescarga y tensión.
    Inversor. Su función es convertir la corriente continua, generada por los paneles, en corriente alterna que tenga la calidad exigida por la demanda. Este elemento no siempre es necesario, por ejemplo, en una instalación doméstica formada exclusivamente por aparatos que funcionen con CC
  • Itzel Casaña Floreshas quotedlast month
    4. COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN
    4.1 Introducción
    En líneas generales, instalación fotovoltaica generadora de electricidad está formada por el campo de paneles fotovoltaicos y un conjunto de equipos destinados a proteger la instalación y asegurar su correcto funcionamiento, desde el punto de vista eléctrico. A continuación se indican los componentes básicos:

    Campo de paneles o módulos FV. Su objetivo, como ya se ha expuesto en el capítulo anterior, es convertir la energía solar en energía eléctrica.
    Acumulador. Como la demanda de energía eléctrica no coincide, en el tiempo ni en la potencia, con la producción, debe instalarse un elemento que almacene energía cuando la potencia generada es mayor que la demandada y la descargue en caso contrario. Normalmente el equipo acumulador está formado por una o más baterías, aunque pueden existir otros métodos. Las instalaciones conectadas a la red pueden prescindir de este componente
  • Itzel Casaña Floreshas quotedlast month
    También pueden incluir otros datos, tales como: pérdida de potencia en función del tiempo de utilización, vida útil del panel, operaciones de mantenimiento, características de los fusibles, etc.
  • Itzel Casaña Floreshas quotedlast month
    Efecto de la temperatura. En el apartado 3.4.3, figura 7, ya se ha dicho que la temperatura del panel afecta a sus características. Para temperaturas no muy elevadas, este efecto puede calcularse mediante factores de corrección de la potencia máxima, de la tensión de circuito abierto y de la intensidad de cortocircuito. Estos factores se expresan en la variación de la característica por grado centígrado, respecto a las condiciones estándar (25 °C).
  • Itzel Casaña Floreshas quotedlast month
    Potencia máxima (Pm), también llamada potencia pico. Es la potencia máxima que puede generar el panel medida en condiciones estándar.
    Tensión en el punto de potencia máxima (Vmp). Es la tensión a la que trabaja el panel, en el punto de potencia máxima y medida en condiciones estándar.
    Corriente o intensidad en el punto de potencia máxima (Imp). Es la intensidad de la corriente que genera el panel, en el punto de potencia máxima y medida en condiciones estándar.
    Tensión de circuito abierto (Voc). Es el punto de corte, con el eje horizontal, de la curva característica I - V obtenida en condiciones estándar.
    Intensidad de cortocircuito (Isc). Es el punto de corte, con el eje vertical, de la curva característica I-V obtenida en condiciones estándar.
    Factor de forma (FFm). Si no se especifica, puede calcularse a partir de los datos anteriores y utilizando la ecuación (2).
    Rendimiento (ηm). Es el rendimiento máximo medido en condiciones estándar que, si no se especifica, puede calcularse a partir de la ecuación (1) puesto que, calculado en tanto por uno, viene
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)