El jeroglífico, el hierático y el demótico eran escrituras no alfabéticas, donde se combinaban signos de valor fonético, con signos ideográficos y otros con valor meramente semántico. Sin embargo, durante los siglos III a V de nuestra era, estos tres sistemas escriturarios cayeron en desuso y fueron sustituidos por un nuevo sistema: el copto.
Naomi Sotelohas quoted2 years ago
El demótico apareció más tarde, en la Baja Época (c. 717 a. C.) y «gráficamente» era una «cursiva de la cursiva» (es decir, del hierático), una estilización aún mayor de los signos hieráticos
Naomi Sotelohas quoted2 years ago
fines administrativos, documentales y textos literarios
Naomi Sotelohas quoted2 years ago
Los signos hieráticos eran mucho más estilizados que los jeroglíficos y se caracterizaban por las ligaduras al escribir con trazo rápido.
Naomi Sotelohas quoted2 years ago
cursiva del jeroglífico
Naomi Sotelohas quoted2 years ago
El hierático, en cambio, era una escritura paleográfica, es decir, trazada «a mano con tinta y estilete» sobre un soporte preferentemente blando, como por ejemplo el papiro, y siempre se escribió de derecha a izquierda
Naomi Sotelohas quoted2 years ago
El jeroglífico era una escritura ideográfica, en la que los dibujos representaban objetos, animales, personas, árboles, barcos, etcétera. Se trataba, por lo tanto, de signos pictográficos.
Naomi Sotelohas quoted2 years ago
se empleó esencialmente sobre soporte duro, como por ejemplo la piedra.
Naomi Sotelohas quoted2 years ago
El jeroglífico y el hierático existieron desde el comienzo de la tradición escrita egipcia