es
Books
Johann Baptist Metz

Por una mística de ojos abiertos

El propósito de la presente obra es incidir, desde una perspectiva teológica, en el discurso de la espiritualidad y las espiritualidades, un discurso tan generalizado como poco o mal definido en muchas ocasiones. En esta propuesta de una mística de ojos abiertos, el autor no hablará solo del perfil irrenunciable de la espiritualidad cristiana, sino que también irrumpirá en el debate actual, marcado por la crisis, sobre Dios y la Iglesia, sobre las religiones y los ámbitos seculares.

Según Metz, la espiritualidad cristiana no debe rehuir dicho debate ni neutralizar las decepciones ocasionadas por las fallidas reformas de la Iglesia. Estas decepciones, muy arraigadas ya en gran parte de la sociedad, degeneran a menudo en una gran indiferencia con respecto a la vida de la institución. ¿Puede contribuir una espiritualidad teológicamente imbuida a que la Iglesia recupere lo que ha perdido a lo largo de la historia? El autor ha escrito estas páginas porque cree en esa posibilidad y no considera sustituible el perfil católico del cristianismo eclesial -en el sentido más ecuménico de la palabra— cuando se trata de enfrentarse finalmente con los ojos abiertos a los retos de una crisis (de Dios) histórica.

«La fe cristiana es, a no dudarlo, una fe buscadora de justicia. Ciertamente, los cristianos deben ser místicos, pero no exclusivamente en el sentido de una experiencia individual espiritual, sino en el de una experiencia de solidaridad espiritual. Han de ser «místicos de ojos abiertos». […] Son ojos bien abiertos […] los que nos hacen volver a sufrir por el dolor de los demás: los que nos instan a sublevarnos contra el sinsentido del dolor inocente e injusto; los que suscitan en nosotros hambre y sed de justicia, de una justicia para todos."
303 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2013
Publication year
2013
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Francisco Samourhas quoted3 years ago
    política a la vez.6 «Mística» en cuanto que puede ser el comienzo interruptor de una experiencia divina, o al menos una especie de «husmeo divino».
  • Francisco Samourhas quoted3 years ago
    una experiencia «interruptora» que busca en el trato con los demás una situación cara a cara, una experiencia mística y política a la vez.
  • Francisco Samourhas quoted3 years ago
    El acento de la perspectiva mesiánica del mensaje neotestamentario pretende ser ante todo un correctivo, un correctivo respecto al absolutismo unilateral que en la historia de la Iglesia aparece una y otra vez (recuérdese sobre todo el discurso sobre «los pequeños y los ingenuos») y que en la modernidad ha conducido a un antagonismo peligroso entre conciencia de libertad y conciencia de pecado, así como al desleimiento del «pecado» en «culpa». Esta empatía mesiánica no tiene nada que ver con una autoconmiseración

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)