es
Books
Nick Groom

El vampiro

Tres siglos después de que un brote vampírico aterrorizara a la Europa central y dos siglos después de que el The Vampyre de Polidori irrumpiera en la escena literaria, llega esta nueva historia acerca del vampiro, que rastrea sus orígenes hasta un momento y un lugar: 1725, en las fronteras orientales del Imperio de los Habsburgo. Una serie de terroríficos acontecimientos sobrenaturales captó la atención de doctores, científicos y teólogos de todo el continente, que cristalizó en el choque entre la naciente racionalidad de la Ilustración y el folclore tradicional de los Balcanes. La investigación que derivó de esos hechos fue un tema de fascinación popular, mucho antes incluso de que poetas y escritores fueran también presas de una «vampiromanía» que alcanzó su punto álgido en 1897 con el Drácula de Bram Stoker. En esta nueva historia en torno al vampiro, Nick Groom, profesor de literatura inglesa en las universidades de Exeter y Macau y experto en literatura gótica, desentierra la compleja historia de una criatura de ficción devenida en icono, desde los tempranos intentos médicos por sustanciar la leyenda, a las supersticiones de la sangre y el cuerpo, las fuentes sobre Drácula o su relevancia en la cultura popular contemporánea. En este fascinante trayecto, Groom demuestra que el vampiro ha servido siempre para desafiar los convencionalismos, y es por ello por lo que en el presente se erige en un antihéroe esgrimido por los marginados y excluidos. ¿Criatura de ficción, hemos dicho?
516 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2020
Publication year
2020
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted5 days ago
    Cosa que se ve y actúa como nosotros, pero no es uno de nosotros. En resumen, la diferencia entre el vampiro y la persona viva es la diferencia entre el juicio indefinido y el negativo:
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted5 days ago
    El vampiro supraterrenal requiere un cuerpo terrenal, una biología y un entorno lógico: no es un simple monstruo, sino un conjunto de características físicas y síntomas. Los vampiros arrojan una iluminación negra al Siglo de las Luces; desafían los fundamentos epistemológicos del racionalismo y el conocimiento empírico. Son reales e irreales, tienen existencia física y, a la vez, potencialidad inmaterial y, por supuesto, no son, en absoluto, antropocéntricos. Al encontrarse en una posición totalmente incierta dentro de la ciencia médica, de las pruebas y testimonios, del giro racionalista que se produce tanto en la teología protestante como en la católica y de la explicación filosófica del ser humano, los vampiros señalan de forma incómoda y perturbadora las fisuras y deficiencias del pensa
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted5 days ago
    Los vampiros no son como otros monstruos sobrenaturales anteriores ni como las apariciones de los muertos: son muy distintos, porque son criaturas del Siglo de las Luces. Existen –tienen que existir– en un mundo moderno y racional. Podríamos describir ese mundo como una pléyade de ecosistemas y relaciones humano-vampiro-animal; en el siglo XVIII, sin embargo, se habría definido en el contexto de, por ejemplo, la ciencia empírica, la medicina forense, las teologías enfrentadas en cuanto a lo sobrenatural, el raciocinio, el valor del testimonio, la definición de lo humano y la política social.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)