es
Books
Torcuato S. di Tella

Historia de los partidos políticos en América Latina

La ola de restauración democrática que avanzó sobre América Latina en la década de 1980 volvió a dar a los partidos políticos el papel protagónico de la actividad política en los países de la región. Hoy, en la segunda década del siglo XXI, asistimos a un nuevo escenario que oscila entre la bipolaridad izquierda-derecha y el surgimiento de nuevos populismos.
Con un lenguaje claro y descriptivo, apartado de complicadas interpretaciones teóricas, esta Historia de los partidos políticos en América Latina describe la génesis y la evolución de los principales movimientos políticos desde principios de siglo XX hasta la actualidad, trazando un amplio fresco del cual surgen con luz propia las semejanzas y las diferencias entre ellos, así como su importancia en el desarrollo de las sociedades en las que actuaron.
La lectura de esta obra será sumamente provechosa para estudiantes y profesores de historia, ciencia política y sociología, periodistas, políticos y para todos aquellos interesados en el pasado y el devenir de las naciones de América Latina, ya que, como sostiene Torcuato S. Di Tella, «conocer los eventos del pasado sirve para actuar mejor en los que nos toque protagonizar como dirigentes o como participantes, o aun, como meros simpatizantes».
394 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2022
Publication year
2022
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Francisco Bottino Antolahas quotedlast year
    En Paraguay, el Partido Colorado también tuvo por décadas algunos de los aspectos de un partido de integración policlasista.
  • Francisco Bottino Antolahas quotedlast year
    En 2012, una acelerada sesión del Congreso destituyó al presidente Lugo, con escasas formalidades, generando una reacción de los demás países del área que posiblemente obligue a recomponer las instituciones.
  • Francisco Bottino Antolahas quotedlast year
    Paraguay, en cambio, el autoritarismo de Stroessner fue mucho más sólido, acompañado por una expansión económica de la que fue a la vez efecto y causa coadyuvante. La mayor simplicidad de la estructura social paraguaya, unida a su homogeneidad étnica, hizo mucho más gobernable al país, por contraste con el Altiplano. La transformación en sentido democrático asumió entonces un cariz más “a la española” o según el modelo brasileño, aunque con particularidades propias.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)