es
Books
Rafael Huertas

Locuras en primera persona

Con la propuesta de construir una historia de la locura “desde abajo”, y con un marco teórico próximo a los Mad Studies, este libro da cuenta de experiencias, subjetividades, formas de expresión y aspiraciones, vividas y narradas en “primera persona” por personas psiquiatrizadas, institucionalizadas o con malestar psíquico. Se recurre para ello al análisis de cartas, obras literarias, diarios, fanzines, etc., intentando valorar los testimonios e interpretaciones sobre la locura propia en contextos diferentes. Pensar la locura a través de las expresiones escritas de los locos y las locas nos llevará a transitar desde las letras cautivas (de internas anónimas) en la institución total del manicomio —que nos ilustrarán sobre las condiciones de vida en su interior y sobre complejos procesos de negociación y resistencia—, hasta otros escritos que ponen de manifiesto el esfuerzo subjetivo de sus autores (Schreber, Joyce, Pessoa, etc). Por último, se presta especial atención a la doble condición subalterna de la locura femenina mediante algunas manifestaciones artísticas y literarias de mujeres diagnosticadas, algunas de las cuales se convirtieron en referentes feministas indiscutibles (Sylvia Plath, Leonora Carrington), además de en pioneras (Kate Millett, Judi Chamberlin) del activismo “loco” o “en primera persona”.
245 printed pages
Original publication
2020
Publication year
2020
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Andrea Bel. Arrutishared an impression3 days ago
    👍Worth reading

Quotes

  • Andrea Bel. Arrutihas quoted3 days ago
    De algún modo, debería reconocerse un “derecho al delirio”, no solo porque puede ser una forma de defensa o un esfuerzo de autorreparación, como ya hemos dicho, sino porque puede confrontarnos con lo que se entiende por “normal”. Parafraseando a Eduardo Galeano: “¿Qué tal si deliramos por un ratito? ¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible?”.
  • Andrea Bel. Arrutihas quoted3 days ago
    En definitiva, “cuando la locura toma la palabra”, según la ex­­presión de Marta Plaza (2019), se pone en evidencia no solo la existencia de subjetividades distintas, sino la capacidad de denuncia de vulneración de derechos, la posibilidad de alternativas de atención y de cuidados sin imposiciones —pensadas desde el acompañamiento, el apoyo mutuo y la horizontalidad—, y la constatación innegable de que los seres humanos somos diversos.
  • Andrea Bel. Arrutihas quoted3 days ago
    Radio La Colifata de Buenos Aires o Radio Nikosia

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)